- “Diversa Foto a 180 años del Daguerrotipo” Considera que es un homenaje digno a la fotografía. Presenta cómo es que está viva y cómo no se reduce a los celulares a los dispositivos digitales de bolsillo.
Es revelador que hasta nuestros días la visión del fotógrafo y sus múltiples expresiones brinden a través de su lente imágenes que más cercanas o alejadas de la realidad son manifestaciones visuales asombrosas que la tecnología no puede logra por sí misma. Hace 180 años en la Academia de Ciencias de Francia, Louis Daguerre, anunció un proceso por el que se obtuvo una imagen en positivo, a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata conocido como el daguerrotipo.

El Colectivo Foto 180 Morelia aprovechó en conjunto con el H. Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Cultura Municipal el festejo del daguerrotipo para presentar la expo que muestra una rica y heterogénea manifestación de la fotografía desde los formatos, las técnicas, los acabados y los temas: Son 11 expositores que presentan más de 30 piezas en la Cerrada de Nigromante, en el Centro de la capital michoacana.


“Diversa Foto a 180 años del Daguerrotipo” es parte de una deferencia que le hacen a la fotografía estudiantes y personajes con mayor trayectoria en ese ámbito, explicó para ElCaleidoscopio.com.mx Guillermo Wusterhause Cortés reconocido fotógrafo de la capital michoacana y miembro fundador del Colectivo Foto 180 Morelia.

La expo está presentada en un discurso lineal e intrépido que evoca desde lo más analógico y lo más manual hasta las técnicas más sofisticadas y completamente digitales. “Consideramos que es un homenaje digno porque presentamos que está viva la expresión fotográfica y que ella no se reduce a los celulares a los dispositivos digitales de bolsillo. La fotografía tiene mucho por brindar y sorprender”, reparó el también maestro de la UNLA

En el colectivo Foto 180 Morelia son cerca de 30 participantes de los cuales son expositores en orden por cómo se presentan los trabajos: Luis Alonso Hernández, Xate Aguilar, Francisco Méndez, Lázaro Alejandre, Luis Eduardo Tinoco, Elsa Escamilla, Guillermo Wusterhause, Diana Guerra, Fabiola Villa, Ruber Dan Cázares y Alejandro Guerra.

En total son 36 piezas que tienen permanencia sobre el asfalto dos días en horario de 10:00 a 18:00 horas, a un costado del Centro Cultural Clavijero y el Jardín de las Rosas con la finalidad de acercar dicha expresión a un público más amplio. LA gente recorre la arteria y se siente interesada en la temática, que es para todo público.

“La fotografía es una manifestación que actualmente carece de foros ya no hay espacios de exhibición como hace 5 o 6 años cuando estaba “Fábrica de Imágenes”, la propuesta es ir a la gente y esto es muy interesante y enriquecedor”, señaló Wusterhause Cortés.

Hay piezas que son de archivo. Existen fotos que fueron elaboradas en laboratorio en cuarto oscuro, con técnicas que ya prácticamente no se hacen como el sándwich que empalma dos negativos y que salen dos imágenes en una sola impresión. Hay diferentes formatos desde las que están protegidas con cristal al ser piezas únicas como las cianotipias, caso de la obra del maestro Francisco Méndez, que son goma dicromatada, con tinta cuatricromía; los fotogramas, etc.
La imagen más antigua data del año de 1989 mientras que las más recientes son de este año.

Las piezas que muestra el maestro Guillermo Wusterhause, incorporan dos temáticas: la primera conjuga el cuerpo humano y el cómo se integra a la naturaleza. La otra pertenece a una colección que se llama “Sin Recuerdos”; ambas en terminado trovicel.
El trabajo de la maestra Elsa Escamilla se mostró en plata gelatina y se exhibió únicamente al momento de la inauguración pues el cristal que lo protegía se rompió y fue necesario resguardar la pieza.

Fabiola Villa expuso cuatro cuadros en blanco y negro titulados: “Comienzo”, “El hombre”, “Nacimiento” y “Líneas curvas”, que también narran la belleza del desnudo. Aquí se aprovechó la luz natural y los fondos negros, en impresión cromógena.

Diana Guerra se inspira en Nobuyoshi Araki con su documental titulado Arakimentari, exhibe una pieza que invita a la sensorialidad de colores, aromas y texturas; sus otros trabajos (3 piezas) no pudieron ser presentadas debido a la temática que narran y que serán tema de otra nota, y que son igualmente interesantes.
Por su parte el fotógrafo profesional Alex Guerra muestra tres trabajos en mediano formato, impresos en aluminio con acabado de poliéster. El tema es el cuerpo humano en relación y ritmo con los elementos naturales.
Ruber Dan Cázares, es parte del colectivo Fotónica y en esta expo mostró Light Painting producción que repunta con el manejo de iluminación con led. La propuesta de Ruber es intervenir espacios públicos con una riqueza arquitectónica.
Se espera que la Secretaría de Cultura del municipio les ayude a encontrar otros espacios en la ciudad y que “Diversa Foto a 180 años del Daguerrotipo” pueda ser observada en otras tenencias


.