
Una manera de fortalecer la economía social en Morelia y la libertad de pensamiento, así como la apertura a los estudiantes y la gente que quiera aprender qué es una cooperativa, tanto como qué son las economías alternativas, es la creación y participación del Laboratorio de Bienestar y Economía Social en el municipio.
En Morelia ya se está trabajando en la génesis de este Laboratorio de Bienestar y Economía social que es un programa integral desde la parte formativa, financiera y normativa con el respaldo total del presidente municipal Raíl Morón Orozco. Existe una alianza entre la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), UNAM Campus Morelia que se encuentran trabajando con un grupo de académicos en coordinación con el Ayuntamiento desde la Secretaría de Fomento Económico del municipio (SEFECO), en su dirección de Economía Social y, organizaciones del sector social de la economía de la capital michoacana.

Una finalidad importante del Laboratorio de Bienestar y Economía Social es que sea un núcleo difusor del nuevo paradigma de economía social, que provea de experiencias pedagógicas a la ciudadana para formar las capacidades de sujetos solidarios en la prevención de conflictos, además de una buena organización en red para tener claro en que se trabaja, como el caso de las cooperativas solidarias.
El Laboratorio de Bienestar y la Economía Social tienen cinco objetivos claves que son:
- Visibilizar la economía social ya existe.
- Desarrollar las capacidades de la economía social, porque michos productores se han quedado rezagados en el uso de las tecnologías de renovar o dinamizar sus formas de producción.
- Acompañar los procesos de desarrollos de estas capacidades a través de la incubación.
- Crear una banca social.
- Reformar de la ley en la normatividad para financias a personas morales, porque hasta ahora solo se permite en crédito a personas físicas.

Este laboratorio pretende continuar gestionando sus acciones inclusive después de la presidencia del alcalde Raíl Morón Orozco y que siga operando y pueda continuarse la política de economía social a través de este espacio.

Información derivada de pláticas en la Secretaría de Fomento Económico de Morelia, entre la doctora Josefina Cendejas Guizar, secretaria de SEFECO, Eduardo Aguilar Hernández, director de Economía Social del municipio y académicos de la ENES, campus Morelia.