Líneas que Cruzan Historias de Migrantes, es el título del que Concurso de Cuento Infantil y Juvenil de la Editorial Porrua, realiza en este 2019, con la idea de sumarse para promover el respeto, el conocimiento y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.
En la alianza con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) se estipuló la convocatoria del concurso cuya temática es la migración, que es un tópico que siempre ha estado presente, pero más en los últimos días. Ha tenido mayor impacto en la opinión pública.
Erika Carrillo coordinadora del concurso y convocatoria de cuentos de Editorial Porrua, explicó para ElCaleidoscopio.com.mx que la convocatoria para esta cuarta edición se lazó el 3 de abril y cerrará el 23 de agosto. Mientras que el 25 de octubre se darán a conocer los nombres de los tres primeros lugares.
El fin para este año es tocar la temática de la migración, pues según la encargada de la convocatoria es un fenómeno que necesitan ser abordadas y una manera puede ser a través de la literatura. Se buscaron alianzas con CONAPO para atacar las necesidades de comunicación e interacción y sobre todo en grupos vulnerables como lo son los niños que van de una edad de 6 a 10 años y con los adolescentes de 11 a 18 años. La finalidad es que puedan tener herramientas y conocimientos para afrontar los problemas.
“Todos somos migrantes de alguna manera, si vivimos en el Estado de México y vinimos a trabajar a Ciudad de México ya migramos por trabajo en el día a día”, refería Erika Carillo. “Queremos conocer qué historias hay detrás de las personas que están migrando; historias de éxito, otras que necesitan ser contadas y por eso estamos convocando a los escritores nacionales y extranjeros mayores de 18 años a que nos compartan alguna historia que conozcan ya sea verídica o que puedan desarrollarla”.
Deben ser obras escritas en español, que sean inéditas y no hayan estado inscritas en ningún otro concurso. Con extensión para cuentos infantiles de 15 a 70 cuartillas y para los lectores juveniles es de 70 a 120 cuartillas. El formato es Word, con letra arial del número 12, interlineado de 1.5 cm y margen superior e inferior, derecha, izquierda de 2.5 cm.
El primer lugar obtendrá un premio efectivo de 50 ml pesos y su obra publicada en el Sello Gusano de Luz para lectores infantiles o Cuarto de Hora, dirigida a lectores juveniles.
Es importante que como sociedad nos involucremos a participar de este tipo de actividades que ayudan a difundir no solo los problemas que enfrenta la sociedad, además de entenderlos y buscar soluciones, finalizaría la entrevista vía telefónica Erika Carrillo.

Las bases de la convocatoria están publicada en la página web de Porrua https://www.porrua.mx/pdf/primer_capitulo/Convocatoria_ConcursoDeCuento_InfantilYJuvenil_2019_Porru%CC%81a_CONAPO.pdf y en la página de CONAPO.